
Ubicación Física: 346.6 / L129
Condiciones generales de la contratación : una perspectiva desde la buena fe en el control de incorporación / | |
Autor: | Lacayo Arana, María Alejandra. |
Serie: | Biblioteca de tesis doctorales ; 17. |
Pié de imprenta: | Bogotá : Grupo Editorial Ibáñez, 2015. |
Descripción: | 310 páginas ; 17 x 24 cm. |
ISBN: | 9789587494228. |
Tema(s): | |
Nota de Bibliografía: | Incluye bibliografía. |
Contenido: | 1. Las condiciones generales de la contratación. 2. Buena fe y condiciones generales. 3. La incorporación de las condiciones generales de la contratación. 4. La ineficacia de las condiciones generales no incorporadas. 5. La integración del contrato parcialmente anulado. |
Resumen: | El Fenómeno de las Condiciones Generales de la Contratación es un fenómeno reciente al menos desde el punto de vista legislativo sin embargo, podemos asegura que se encuentra profundamente arraigado en nuestras vida cotidianas, tal es la dimensión que ha alcanzado que cada vez que realizamos un contrato bajo estas condiciones no reparamos en el análisis de su contenido ni de sus consecuencias jurídicas, es ya un acto mecánico, uno más de los muchos que acompañan nuestro diario trajín.Este hecho ha llevado a los legisladores, motivados muchas d las veces por Directivas Comunitarias, a fraguar un sistema de protección paralelo, pero complementario, al modelo clásico contractual establecido en el Código Civil. En este sistema han tenido cabida múltiples normas especiales destinadas a regular un tipo, contractual específico, que si contratos de viajes combinados, que si contratos a distancia, pero también normas de carácter más general, como la Ley de Condiciones Generales de la Contratación, que introduce un control del contenido contractual y un control de incorporación de cláusulas al contrato […][…] El presente, es un trabajo sobre el estado de la cuestión en España. Si bien, nuestro enfoque principal es el control de incorporación como consecuencia de la Buena Fe contractual, en honor a la claridad del tema y de la magnitud de un principio como el estudiado, no se podía dejar de abarcar aspectos importantes relacionados directamente con la materialización de este principio. |
List(s) this item appears in: Adquisiciones Derecho 2017-
Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UCATOLICA Carrera 13 | Colección General | 346.6 / L129 (Browse shelf) | Ej. 1 | Available (Acceso Libre) | 59431 | |
![]() |
Biblioteca UCATOLICA Carrera 13 | Colección General | 346.6 / L129 (Browse shelf) | Ej. 2 | Available (Acceso Libre) | 59432 | |
![]() |
Biblioteca UCATOLICA Carrera 13 | Colección General | 346.6 / L129 (Browse shelf) | Ej. 3 | Available (Acceso Libre) | 59474 |
Browsing Biblioteca UCATOLICA Shelves , Shelving location: Carrera 13 , Collection code: Colección General Close shelf browser
346.6 / J61 Teoría del contrato y del negocio jurídico / | 346.6 / L129 Condiciones generales de la contratación : | 346.6 / L129 Condiciones generales de la contratación : | 346.6 / L129 Condiciones generales de la contratación : | 346.6/L166/2016 Manual de contratos : | 346.6/L166/2016 Manual de contratos : | 346.6/L166/2016 Manual de contratos : |
Incluye bibliografía
1. Las condiciones generales de la contratación. 2. Buena fe y condiciones generales. 3. La incorporación de las condiciones generales de la contratación. 4. La ineficacia de las condiciones generales no incorporadas. 5. La integración del contrato parcialmente anulado.
El Fenómeno de las Condiciones Generales de la Contratación es un fenómeno reciente al menos desde el punto de vista legislativo sin embargo, podemos asegura que se encuentra profundamente arraigado en nuestras vida cotidianas, tal es la dimensión que ha alcanzado que cada vez que realizamos un contrato bajo estas condiciones no reparamos en el análisis de su contenido ni de sus consecuencias jurídicas, es ya un acto mecánico, uno más de los muchos que acompañan nuestro diario trajín.
Este hecho ha llevado a los legisladores, motivados muchas d las veces por Directivas Comunitarias, a fraguar un sistema de protección paralelo, pero complementario, al modelo clásico contractual establecido en el Código Civil. En este sistema han tenido cabida múltiples normas especiales destinadas a regular un tipo, contractual específico, que si contratos de viajes combinados, que si contratos a distancia, pero también normas de carácter más general, como la Ley de Condiciones Generales de la Contratación, que introduce un control del contenido contractual y un control de incorporación de cláusulas al contrato […]
[…] El presente, es un trabajo sobre el estado de la cuestión en España. Si bien, nuestro enfoque principal es el control de incorporación como consecuencia de la Buena Fe contractual, en honor a la claridad del tema y de la magnitud de un principio como el estudiado, no se podía dejar de abarcar aspectos importantes relacionados directamente con la materialización de este principio.
There are no comments for this item.