
Ubicación Física: 158.7272 / P299
Calidad de vida en el trabajo / | |
Autor: | Patlán Pérez, Juana. |
Otros Autores: | Cernas Ortiz ( autor ) ; Gil Monte, Pedro ( autor ) ; Mercado Salgado, Patricia ( autor ) ; Navarrete Zorrilla, Dolores Margarita ( autor ) ; Ramírez Santiago, Alina ( autor ) ; Rodríguez Rubio, Sharon ( autor ) ; Torres Segura, Viridiana Paola ( autor ) . |
Pié de imprenta: | México : El Manual Moderno, 2017. |
Descripción: | 278 páginas ; 16 x 23 cm. |
ISBN: | 9786070283178. |
Tema(s): | |
Nota de Bibliografía: | Incluye bibliografía. |
Resumen: | Este libro tiene como objetivo integrar los fundamentos teórico-conceptuales de la calidad de vida en el trabajo (CVT) y proponer una escala de medición para trabajadores mexicanos. La CVT surge formalmente en la década de los setenta, sin embargo, tiene sus orígenes a partir del término de los estudios de Hawthorne como consecuencia del trabajo fragmentado, rutinario y enajenante, realizado bajo un enfoque economicista o utilitarista para maximizar las ganancias de las empresas. La CVT surge con el fin de mejorar las condiciones laborales, humanizar y democratizar (participación en el trabajo) los entornos laborales, ofrecer oportunidades de desarrollo, condiciones de trabajo seguras y saludables y satisfacer las necesidades y expectativas de los trabajadores. Calidad de vida en el trabajo se enfoca en ubicar al trabajo en el marco de la salud ocupacional y la psicología de la salud ocupacional, presenta los antecedentes e importancia de la CVT en las organizaciones, un estudio cualitativo basado en la teoría fundamentada en el que se analizan 73 definiciones de la CVT y se presenta una definición integrada de este constructo. También se describe la construcción de la escala para medir la CVT para población mexicana, diseñada mediante redes semánticas naturales y los resultados de la estimación de las propiedades psicométricas de la escala.Los doce capítulos que integran la obra también presentan los resultados de la aplicación de la escala de CVT, relacionándola con el bienestar subjetivo, el estrés laboral y la adicción al trabajo, respectivamente, entre otros temas. No cabe duda que es una obra que brindará las mejores herramientas para comprender de manera amplia y concreta el concepto de Calidad de Vida en el Trabajo. |
List(s) this item appears in: Adquisiciones Psicología 2017-
Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UCATOLICA Carrera 13 | Colección General | 158.7272/P299/2017 (Browse shelf) | Ej. 1 | Available (Acceso Libre) | 59595 | |
![]() |
Biblioteca UCATOLICA Carrera 13 | Colección General | 158.7272/P299/2017 (Browse shelf) | Ej. 2 | Available (Acceso Libre) | 59984 | |
![]() |
Biblioteca UCATOLICA Carrera 13 | Colección General | 158.7272/P299/2017 (Browse shelf) | Ej. 3 | Available (Acceso Libre) | 59985 | |
![]() |
Biblioteca UCATOLICA Carrera 13 | Colección General | 158.7272/P299/2017 (Browse shelf) | Ej. 4 | Available (Acceso Libre) | 60344 |
Browsing Biblioteca UCATOLICA Shelves , Shelving location: Carrera 13 , Collection code: Colección General Close shelf browser
158.7 / Z57 Psicología organizacional / | 158.72/C776/2002 Cómo controlar eficazmente el estrés / | 158.7272/P299/2017 Calidad de vida en el trabajo / | 158.7272/P299/2017 Calidad de vida en el trabajo / | 158.7272/P299/2017 Calidad de vida en el trabajo / | 158.7272/P299/2017 Calidad de vida en el trabajo / | 158.798/R422/2017 Entre lo disciplinar y lo profesional : |
Incluye bibliografía
Psicología
Este libro tiene como objetivo integrar los fundamentos teórico-conceptuales de la calidad de vida en el trabajo (CVT) y proponer una escala de medición para trabajadores mexicanos. La CVT surge formalmente en la década de los setenta, sin embargo, tiene sus orígenes a partir del término de los estudios de Hawthorne como consecuencia del trabajo fragmentado, rutinario y enajenante, realizado bajo un enfoque economicista o utilitarista para maximizar las ganancias de las empresas. La CVT surge con el fin de mejorar las condiciones laborales, humanizar y democratizar (participación en el trabajo) los entornos laborales, ofrecer oportunidades de desarrollo, condiciones de trabajo seguras y saludables y satisfacer las necesidades y expectativas de los trabajadores.
Calidad de vida en el trabajo se enfoca en ubicar al trabajo en el marco de la salud ocupacional y la psicología de la salud ocupacional, presenta los antecedentes e importancia de la CVT en las organizaciones, un estudio cualitativo basado en la teoría fundamentada en el que se analizan 73 definiciones de la CVT y se presenta una definición integrada de este constructo. También se describe la construcción de la escala para medir la CVT para población mexicana, diseñada mediante redes semánticas naturales y los resultados de la estimación de las propiedades psicométricas de la escala.
Los doce capítulos que integran la obra también presentan los resultados de la aplicación de la escala de CVT, relacionándola con el bienestar subjetivo, el estrés laboral y la adicción al trabajo, respectivamente, entre otros temas. No cabe duda que es una obra que brindará las mejores herramientas para comprender de manera amplia y concreta el concepto de Calidad de Vida en el Trabajo.
There are no comments for this item.