
Ubicación Física: 342.09861 / Y67
Derecho constitucional colombiano / | |
Autor: | Younes Moreno, Diego, 1944-. |
Edición: | Decimoquinta edición. |
Descripción: | 642 páginas ; 17 x 24 cm. |
ISBN: | 9789587676563. |
Tema(s): | |
Nota de Bibliografía: | Incluye bibliografía. |
Resumen: | Esta decimoquinta edición inicia con la historia constitucional de nuestro país y desemboca en la Asamblea Constituyente que proclamó la Carta Política vigente. Luego, estudia los principios fundamentales del Estado social de derecho, la supremacía de la Constitución y los métodos que se emplean para interpretarla. Además, examina con detenimiento el amplio catálogo de los distintos derechos previstos en la Constitución y los respectivos instrumentos para hacerlos valer y respetar, como las acciones constitucionales (tutela, cumplimiento, populares y de grupo, pérdida de investidura), así como su perspectiva internacional: sistema interamericano de protección de los derechos, derecho internacional humanitario y tratados sobre materia. La obra profundiza en el estudio de la estructura del Estado y analiza cada una de las ramas del poder: la legislativa, la ejecutiva y la judicial, que incluye la Fiscalía General de la Nación, así como los entes de control: la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y la Contraloría General de la República. Así mismo, estudia la organización electoral y los distintos organismos autónomos. El autor avanza después en el tratamiento constitucional de los estados de excepción, en las relaciones internacionales, en la fuerza pública, y prosigue con el estudio de la Hacienda Pública y los principios constitucionales de la economía. Más adelante, analiza el proceso contencioso constitucional y relaciona las numerosas reformas de la Carta Política, en particular la reforma sobre el equilibrio de poderes y la declaratoria de inexequibilidad, tanto de la comisión de aforados como el régimen propuesto allí para la gestión de la rama judicial.Desde luego que el libro incluye todas las reformas constitucionales adelantadas hasta la fecha para consolidar el proceso de paz, entre ellas los actos legislativos alusivos a los instrumentos jurídicos para desarrollar el acuerdo, el componente de reincorporación política, su estabilidad y seguridad jurídica y el relacionado con el sistema de verdad, justicia y reparación, que incluye la justicia especial para la paz (JEP). |
List(s) this item appears in: Adquisiciones Derecho 2017-
Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UCATOLICA Carrera 13 | Colección General | 342.09861 / Y67 / 2017 (Browse shelf) | Ej. 1 | Available (Acceso Libre) | Reserva | 59135 | |
![]() |
Biblioteca UCATOLICA Carrera 13 | Colección General | 342.09861 / Y67 / 2017 (Browse shelf) | Ej. 2 | Available (Acceso Libre) | 59136 |
Browsing Biblioteca UCATOLICA Shelves , Shelving location: Carrera 13 , Collection code: Colección General Close shelf browser
342.09861 / Y67 - 2016 Derecho constitucional colombiano / | 342.09861 / Y67 - 2016 Derecho constitucional colombiano / | 342.09861 / Y67 - 2016 Derecho constitucional colombiano / | 342.09861 / Y67 / 2017 Derecho constitucional colombiano / | 342.09861 / Y67 / 2017 Derecho constitucional colombiano / | 342.09861 / Z93 Estado nacional y autonomía local / | 342.1 / A658 Teoría de la constitución / |
Incluye bibliografía
Esta decimoquinta edición inicia con la historia constitucional de nuestro país y desemboca en la Asamblea Constituyente que proclamó la Carta Política vigente. Luego, estudia los principios fundamentales del Estado social de derecho, la supremacía de la Constitución y los métodos que se emplean para interpretarla. Además, examina con detenimiento el amplio catálogo de los distintos derechos previstos en la Constitución y los respectivos instrumentos para hacerlos valer y respetar, como las acciones constitucionales (tutela, cumplimiento, populares y de grupo, pérdida de investidura), así como su perspectiva internacional: sistema interamericano de protección de los derechos, derecho internacional humanitario y tratados sobre materia.
La obra profundiza en el estudio de la estructura del Estado y analiza cada una de las ramas del poder: la legislativa, la ejecutiva y la judicial, que incluye la Fiscalía General de la Nación, así como los entes de control: la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y la Contraloría General de la República. Así mismo, estudia la organización electoral y los distintos organismos autónomos.
El autor avanza después en el tratamiento constitucional de los estados de excepción, en las relaciones internacionales, en la fuerza pública, y prosigue con el estudio de la Hacienda Pública y los principios constitucionales de la economía. Más adelante, analiza el proceso contencioso constitucional y relaciona las numerosas reformas de la Carta Política, en particular la reforma sobre el equilibrio de poderes y la declaratoria de inexequibilidad, tanto de la comisión de aforados como el régimen propuesto allí para la gestión de la rama judicial.
Desde luego que el libro incluye todas las reformas constitucionales adelantadas hasta la fecha para consolidar el proceso de paz, entre ellas los actos legislativos alusivos a los instrumentos jurídicos para desarrollar el acuerdo, el componente de reincorporación política, su estabilidad y seguridad jurídica y el relacionado con el sistema de verdad, justicia y reparación, que incluye la justicia especial para la paz (JEP).
There are no comments for this item.