
Ubicación Física: 365.2 / S237 2008
Cárcel y sociedad liberal / | |
Autor: | Santoro, Emilio. |
Pié de imprenta: | Bogotá : Temis, 2008. |
Descripción: | 453 páginas ; 15 x 23 cm. |
ISBN: | 9789583506987. |
Tema(s): | |
Nota de Bibliografía: | Incluye bibliografía. |
Contenido: | Cárcel y sociedad liberal. Antología. El sistema penitenciario en Estados Unidos. Dos leyes de la evolución penal. La psicología de la justicia punitiva. La comunidad carcelaria. La sociedad de los detenidos: Estudio sobre una cárcel de máxima seguridad. Requisitos de las ceremonias de degradación exitosas. Estado, sociedad civilizada e instituciones totales: una crítica de las recientes historias sociales de la pena. Control social: el uso y el abuso de un concepto en la historia del encarcelamiento. La formación del Estado y la transformación de las modalidades represivas. Jurisprudencia clásica y criminología. Apéndice. Panóptico y disciplina. ¿Pueden servir todavía? |
Resumen: | La primera edición de este volumen apareció en un momento en el cual, por un lado, emergía la crisis de la reflexión penológica occidental y, por el otro, se comenzaba a manifestar en Europa el aumento de los niveles de encarcelamiento, fenómeno que en Estados Unidos se observaba ya desde hacía más de un decenio. Este en el contexto en el que yo había concebido el criterio de selección del material antológico: se trataba de entender las razones de la crisis en la que se encontraba la reflexión criminológica y de encontrar, al mismo tiempo, elementos teóricos para analizar las nuevas políticas penales. En la introducción de la primera edición de este volumen había intentado indicar de qué manera se podían utilizar los textos incluidos en la antología a fin de analizar, en el plano microsocial, el funcionamiento concreto de las nuevas estrategias de represión y, en el plano macrosocial, su naturaleza de instrumento fundamental para la creación del orden en una sociedad liberal. Después de seis años, llegado el momento de trabajar en la segunda edición de este volumen, consideré que todavía resultaba satisfactoria la estructura de la antología, la cual selecciona textos que ya son clásicos y cuyo conocimiento, en mi opinión, es fundamental para cualquier reflexión sobre las prácticas punitivas. |
List(s) this item appears in: Adquisiciones Derecho 2017-
Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UCATOLICA Carrera 13 | Colección General | 365.2/S237/2008 (Browse shelf) | Ej. 1 | Available (Acceso Libre) | 58647 | |
![]() |
Biblioteca UCATOLICA Carrera 13 | Colección General | 365.2/S237/2008 (Browse shelf) | Ej. 2 | Available (Acceso Libre) | 58648 | |
![]() |
Biblioteca UCATOLICA Carrera 13 | Colección General | 365.2/S237/2008 (Browse shelf) | Ej. 3 | Available (Acceso Libre) | 61242 | |
![]() |
Biblioteca UCATOLICA Carrera 13 | Colección General | 365.2/S237/2008 (Browse shelf) | Ej. 4 | Available | 61243 |
Incluye bibliografía
Cárcel y sociedad liberal. Antología. El sistema penitenciario en Estados Unidos. Dos leyes de la evolución penal. La psicología de la justicia punitiva. La comunidad carcelaria. La sociedad de los detenidos: Estudio sobre una cárcel de máxima seguridad. Requisitos de las ceremonias de degradación exitosas. Estado, sociedad civilizada e instituciones totales: una crítica de las recientes historias sociales de la pena. Control social: el uso y el abuso de un concepto en la historia del encarcelamiento. La formación del Estado y la transformación de las modalidades represivas. Jurisprudencia clásica y criminología. Apéndice. Panóptico y disciplina. ¿Pueden servir todavía?
Derecho
La primera edición de este volumen apareció en un momento en el cual, por un lado, emergía la crisis de la reflexión penológica occidental y, por el otro, se comenzaba a manifestar en Europa el aumento de los niveles de encarcelamiento, fenómeno que en Estados Unidos se observaba ya desde hacía más de un decenio. Este en el contexto en el que yo había concebido el criterio de selección del material antológico: se trataba de entender las razones de la crisis en la que se encontraba la reflexión criminológica y de encontrar, al mismo tiempo, elementos teóricos para analizar las nuevas políticas penales.
En la introducción de la primera edición de este volumen había intentado indicar de qué manera se podían utilizar los textos incluidos en la antología a fin de analizar, en el plano microsocial, el funcionamiento concreto de las nuevas estrategias de represión y, en el plano macrosocial, su naturaleza de instrumento fundamental para la creación del orden en una sociedad liberal.
Después de seis años, llegado el momento de trabajar en la segunda edición de este volumen, consideré que todavía resultaba satisfactoria la estructura de la antología, la cual selecciona textos que ya son clásicos y cuyo conocimiento, en mi opinión, es fundamental para cualquier reflexión sobre las prácticas punitivas.
There are no comments for this item.