
Ubicación Física: 324.29861 / G283 2012
El liberalismo y la insurrección de los artesanos contra el librecambio : primeras manifestaciones en Colombia / | |
Autor: | Gaviria Liévano, Enrique. |
Pié de imprenta: | Bogotá : Temis, 2012. |
Edición: | Segunda edición. |
Descripción: | 249 páginas ; fotografías en blanco y negro ; 17 x 24 cm. |
ISBN: | 9789583508707. |
Tema(s): | |
Contenido: | Capítulo I. Nuestra situación económica en la Colonia. Capítulo II. El monopolio español del comercio exterior y los comerciantes importadores. III. Los artesanos y los gremios neogranadinos. Capítulo IV. Los obrajes y primeras industrias. Capítulo V. Los tratados de comercio y las protestas de los artesanos. Capítulo VI. Del proteccionismo al libre comercio de Florentino González. Capítulo VII. Las sociedades democráticas y el librecambio. Capítulo VIII. La Escuela Republicana y el socialismo. Capítulo IX. Los partidos políticos y la división liberal entre gólgotas y draconianos. Capítulo X. El gobierno de José Hilario López y la decepción de los artesanos. Capítulo XI. Los artesanos y el efímero gobierno de José María Obando. Capítulo XII. José María Melo y la revolución artesanal de 1854. Capítulo XIII. La culebra pico de oro y la insurrección en Bucaramanga. |
Resumen: | Se trata de una obra obligatoria lectura para quienes deseen obtener una visión fresca y ejemplarizante del papel que cumplieron los artesanos colombianos durante varios años en la lucha por derrotar la imposición del librecambio o libre mercado, que afanosamente han promovido los cruzados monetarias en diversas épocas de nuestra historia. El excelente libro de Gaviria Liévano es una radiografía de un período de nuestra patria, y testimonia el interés del autor por hallar en el pasado un punto de encuentro con nuestro presente, en momentos en que los efectos de la globalización se llevan por delante las economías de los países más débiles y las necesidades sociales de los pueblos continúan sin encontrar respuesta. Tengo la certeza de que su magnifica obra, el autor contribuye a redimensionar el pensamiento liberal colombiano y su compromiso con la consolidación de las ideas socialistas. (Tomado de la fuente). |
List(s) this item appears in: Adquisiciones Derecho 2017-
Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIBLIOTECA SEDE LA CARO | Colección General | 324.29861 / G283 (Browse shelf) | Ej. 1 | Available | 48420 | |
![]() |
BIBLIOTECA SEDE LA CARO | Colección General | 324.29861 / G283 (Browse shelf) | Ej. 2 | Available | 48421 | |
![]() |
BIBLIOTECA SEDE LA CARO | Colección General | 324.29861 / G283 (Browse shelf) | Ej. 3 | Available | 48422 | |
![]() |
BIBLIOTECA SEDE LA CARO | Colección General | 324.29861 / G283 (Browse shelf) | Ej. 4 | Available | 48423 | |
![]() |
Sede Cra 13 CYP | Colección General | 324.29861/G283/2012 (Browse shelf) | Ej. 5 | Available | 38210 | |
![]() |
Sede Cra 13 CYP | Colección General | 324.29861/G283/2012 (Browse shelf) | Ej. 6 | Available | 42556 |
Capítulo I. Nuestra situación económica en la Colonia. Capítulo II. El monopolio español del comercio exterior y los comerciantes importadores. III. Los artesanos y los gremios neogranadinos. Capítulo IV. Los obrajes y primeras industrias. Capítulo V. Los tratados de comercio y las protestas de los artesanos. Capítulo VI. Del proteccionismo al libre comercio de Florentino González. Capítulo VII. Las sociedades democráticas y el librecambio. Capítulo VIII. La Escuela Republicana y el socialismo. Capítulo IX. Los partidos políticos y la división liberal entre gólgotas y draconianos. Capítulo X. El gobierno de José Hilario López y la decepción de los artesanos. Capítulo XI. Los artesanos y el efímero gobierno de José María Obando. Capítulo XII. José María Melo y la revolución artesanal de 1854. Capítulo XIII. La culebra pico de oro y la insurrección en Bucaramanga.
Derecho
Se trata de una obra obligatoria lectura para quienes deseen obtener una visión fresca y ejemplarizante del papel que cumplieron los artesanos colombianos durante varios años en la lucha por derrotar la imposición del librecambio o libre mercado, que afanosamente han promovido los cruzados monetarias en diversas épocas de nuestra historia. El excelente libro de Gaviria Liévano es una radiografía de un período de nuestra patria, y testimonia el interés del autor por hallar en el pasado un punto de encuentro con nuestro presente, en momentos en que los efectos de la globalización se llevan por delante las economías de los países más débiles y las necesidades sociales de los pueblos continúan sin encontrar respuesta. Tengo la certeza de que su magnifica obra, el autor contribuye a redimensionar el pensamiento liberal colombiano y su compromiso con la consolidación de las ideas socialistas. (Tomado de la fuente).
There are no comments on this title.