Tipo: materialTypeLabelLibro - General
Ubicación Física: 121. / V531 1985

Epistemología general o crítica del conocimiento /

Autor: Verneaux, Roger.
Serie: Curso de filosofía tomista 2.
Pié de imprenta: Barcelona : Herder, 1985.
Descripción: 248p. il.
ISBN: 8425401259.
Tema(s):
Resumen: En la introducción de esta obra el autor incluye un resumen histórico en que se recuerdan las diversas tendencias opinantes sobre el tema: Platón (teeteto),Aristóteles, Pirrón, Sexto empírico, San Agustín, etc. El cuerpo de la obra consta de tres partes: en la primera, son sometidos a revisión el escepticismo, el empirismo, el racionalismo y el idealismo. En la segunda parte que el autor llama descriptiva, cuenta del sentido de las nociones de conocimiento, verdad, certeza, evidencia, error, etc., diferenciándolas bien de las de homónima terminología, pero de distinto sentido, usadas sobre todo por el idealismo Kantiano. Finalmente en la tercera trata ya en concreto de los casos en que el espíritu, que no está encerrado en sí mismo, como ha dejado bien sentado el autor se pone en contacto con lo que le trasciende y se encuentra fuera de él. El análisis de la sensación, de la reflexión, de la abstracción, de la afirmación y de la inducción verifica esa realidad concreta.

Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro - General Libro - General Biblioteca Sede 4
Sede4
Colección General 121./V531/1985 (Browse shelf) Ej. 1 Available 300368

Humanidades

En la introducción de esta obra el autor incluye un resumen histórico en que se recuerdan las diversas tendencias opinantes sobre el tema: Platón (teeteto),Aristóteles, Pirrón, Sexto empírico, San Agustín, etc. El cuerpo de la obra consta de tres partes: en la primera, son sometidos a revisión el escepticismo, el empirismo, el racionalismo y el idealismo. En la segunda parte que el autor llama descriptiva, cuenta del sentido de las nociones de conocimiento, verdad, certeza, evidencia, error, etc., diferenciándolas bien de las de homónima terminología, pero de distinto sentido, usadas sobre todo por el idealismo Kantiano. Finalmente en la tercera trata ya en concreto de los casos en que el espíritu, que no está encerrado en sí mismo, como ha dejado bien sentado el autor se pone en contacto con lo que le trasciende y se encuentra fuera de él. El análisis de la sensación, de la reflexión, de la abstracción, de la afirmación y de la inducción verifica esa realidad concreta.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Universidad Católica de Colombia
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.
Universidad Católica de Colombia © Copyright 2017
Universidad Católica de Colombia • PBX: (57 1) 3 27 73 00 - (57 1) 3 27 73 33
Bogotá, Avenida Caracas # 46 -72, sede Las Torres • Bogotá, Carrera 13 # 47 – 30, Sede 4​ • Bogotá, Diagonal 46 A # 15 B – 10, sede El Claustro
Bogotá, Carrera 13 # 47 – 49, sede Carrera 13