Tipo: materialTypeLabelTesis Repositorio

Capacidades y conductas asociadas al aprendizaje interorganizacional desde la experiencia de observatorios de responsabilidad social [Recurso electrónico] /

Autor: Serrano Rodríguez, Claudia Johanna.
Otros Autores: Castañeda Zapata, Delio Ignacio, ( director ) .
Pié de imprenta: Bogotá : Universidad Católica de Colombia, 2014.
Descripción: En línea.
Tema(s):
Resumen: El aprendizaje interorganizacional ha adquirido mayor importancia en los últimos veinte años debido a la necesidad que han enfrentado las organizaciones al tener que compartir conocimiento para aumentar su ventaja competitiva y su crecimiento económico. El tema ha sido abordado, desde la mitad del siglo XX, a partir de la perspectiva del aprendizaje organizacional; sin embargo, en lo que se refiere a la investigación sobre el nivel interorganizacional, quedan aún temas por resolver. El presente trabajo de investigación, basado en el modelo de Crossan, Lane y White (1999) sobre aprendizaje organizacional y sus actualizaciones posteriores realizadas principalmente por Castañeda y Pérez (2005), busca, a partir de una perspectiva cualitativa etnometodológica, realizar una contribución en dos direcciones: por una parte, a partir de los aportes realizados por Chen, Hung y Tseng (2010), describir las capacidades que deben desarrollar las organizaciones para que se produzca el aprendizaje entre ellas y, por otra parte, integrar el concepto de conductas asociadas al aprendizaje interorganizacional, analizando cuáles de estas conductas se presentan cuando se desarrollan iniciativas de gestionar y compartir el conocimiento. De acuerdo con lo anterior, se identificaron tres capacidades (capacidad de absorción, transparencia y receptividad) que son desarrolladas por las organizaciones participantes en iniciativas de aprendizaje entre ellas. Adicionalmente, se describen tres conductas (evidenciar pertenencia, compartir experiencias y replicar experiencias) que son utilizadas en las redes creadas para gestionar el conocimiento y lograr aprendizaje interorganizacional en su interior... (Tomado de la fuente)
Recursos en Línea: Haga clic aquí para acceso en linea o leer a continuación (esperar unos segundos)

Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Repositorio Tesis Repositorio BIBLIOTECA SEDE LA CARO
Repositorio Institucional
Colección de Monografías y Trabajos de Grado Available (Acceso Libre)

CONSULTE TEXTO COMPLETO EN LA SALA ELECTRONICA DE LA BIBLIOTECA

Tesis Magister en Psicología Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Maestría en Psicología

Psicología

El aprendizaje interorganizacional ha adquirido mayor importancia en los últimos veinte años debido a la necesidad que han enfrentado las organizaciones al tener que compartir conocimiento para aumentar su ventaja competitiva y su crecimiento económico. El tema ha sido abordado, desde la mitad del siglo XX, a partir de la perspectiva del aprendizaje organizacional; sin embargo, en lo que se refiere a la investigación sobre el nivel interorganizacional, quedan aún temas por resolver. El presente trabajo de investigación, basado en el modelo de Crossan, Lane y White (1999) sobre aprendizaje organizacional y sus actualizaciones posteriores realizadas principalmente por Castañeda y Pérez (2005), busca, a partir de una perspectiva cualitativa etnometodológica, realizar una contribución en dos direcciones: por una parte, a partir de los aportes realizados por Chen, Hung y Tseng (2010), describir las capacidades que deben desarrollar las organizaciones para que se produzca el aprendizaje entre ellas y, por otra parte, integrar el concepto de conductas asociadas al aprendizaje interorganizacional, analizando cuáles de estas conductas se presentan cuando se desarrollan iniciativas de gestionar y compartir el conocimiento. De acuerdo con lo anterior, se identificaron tres capacidades (capacidad de absorción, transparencia y receptividad) que son desarrolladas por las organizaciones participantes en iniciativas de aprendizaje entre ellas. Adicionalmente, se describen tres conductas (evidenciar pertenencia, compartir experiencias y replicar experiencias) que son utilizadas en las redes creadas para gestionar el conocimiento y lograr aprendizaje interorganizacional en su interior... (Tomado de la fuente)

There are no comments on this title.

to post a comment.
Universidad Católica de Colombia
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.
Universidad Católica de Colombia © Copyright 2017
Universidad Católica de Colombia • PBX: (57 1) 3 27 73 00 - (57 1) 3 27 73 33
Bogotá, Avenida Caracas # 46 -72, sede Las Torres • Bogotá, Carrera 13 # 47 – 30, Sede 4​ • Bogotá, Diagonal 46 A # 15 B – 10, sede El Claustro
Bogotá, Carrera 13 # 47 – 49, sede Carrera 13