
Ubicación Física: 364. / G633
El futuro de la criminología crítica / | |
Autor: | Gómez Jaramillo, Alejandro, Docente UCAC. |
Otros Autores: | Silva García, Germán, Docente UCAC. |
Serie: | Colección Jus penal 9. |
Pié de imprenta: | Bogotá : Universidad Católica de Colombia, 2015. |
Descripción: | 77 p. 16 x 24 cm. |
ISBN: | 9789588565883. |
Tema(s): | |
Resumen: | En el contexto colombiano se hace necesaria la construcción de nuevos modelos teóricos, epistemológicos y metodológicos desde los cuales pueda entenderse la criminalidad en el entramado regional, local e internacional. Así, este libro constituye un esfuerzo por mostrar la ineptitud de los enfoques tradicionales de la criminología y por delinear los elementos principales de una criminología alternativa. La criminalidad actual se encuentra en una estrecha relación con la trasformación del sistema político internacional. Y dado que el contexto internacional ha devenido en sociedades del riesgo y del control en las que las reacciones frente a la criminalidad se distancian de los tradicionales modelos ilustrados y liberales, el libro plantea la necesidad de construir estudios empíricos sobre la nueva criminalidad en Colombia, así como proponer nuevas formas de investigación, juzgamiento y castigo que se correspondan con la sociedad del siglo XXI.La criminología crítica ha sido objeto de todo tipo de recriminaciones, dentro de las cuales se destaca el supuesto carácter romántico de sus contenidos. Las respuestas a dichas objeciones sirven de fundamento para la reconstrucción de una visión integral y, por supuesto, crítica del fenómeno criminal y del respectivo control penal. El acervo epistemológico de enfoques como el de la sociología comprensiva, el materialismo se constituye en la mayor herencia de la criminología crítica y en un conjunto de herramientas teórico-metodológicas de mucha utilidad para resolver nuestros problemas. |
Recursos en Línea: | Repositorio|Publicaciones |
Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Sede Carrera 13 Carrera 13 | Colección General | 364. / G633 (Browse shelf) | Ej. 1 | Available | 54050 | |
![]() |
Biblioteca Sede Carrera 13 Carrera 13 | Colección General | 364. / G633 (Browse shelf) | Ej. 2 | Available | 54051 | |
![]() |
Biblioteca Sede Carrera 13 Carrera 13 | Colección General | 364. / G633 (Browse shelf) | Ej. 3 | Available | 54052 | |
![]() |
Biblioteca Sede Carrera 13 Carrera 13 | Colección General | 364. / G633 (Browse shelf) | Ej. 4 | Available | 54053 | |
![]() |
Biblioteca Sede Carrera 13 Carrera 13 | Colección General | 364. / G633 (Browse shelf) | Ej. 5 | Available | 54054 | |
![]() |
Biblioteca Sede Carrera 13 Carrera 13 | Colección General | 364. / G633 (Browse shelf) | Ej. 6 | Available | 54055 | |
![]() |
Biblioteca Sede Carrera 13 Carrera 13 | Colección General | 364. / G633 (Browse shelf) | Ej. 7 | Available | 56100 |
Browsing Biblioteca Sede Carrera 13 shelves, Shelving location: Carrera 13, Collection: Colección General Close shelf browser
364. / G633 El futuro de la criminología crítica / | 364. / G633 El futuro de la criminología crítica / | 364. / G633 El futuro de la criminología crítica / | 364. / G633 El futuro de la criminología crítica / | 364. / H257 Illusion of order : | 364. / H355 Introducción a la criminología / | 364. / H355 Introducción a la criminología / |
Derecho
En el contexto colombiano se hace necesaria la construcción de nuevos modelos teóricos, epistemológicos y metodológicos desde los cuales pueda entenderse la criminalidad en el entramado regional, local e internacional. Así, este libro constituye un esfuerzo por mostrar la ineptitud de los enfoques tradicionales de la criminología y por delinear los elementos principales de una criminología alternativa. La criminalidad actual se encuentra en una estrecha relación con la trasformación del sistema político internacional. Y dado que el contexto internacional ha devenido en sociedades del riesgo y del control en las que las reacciones frente a la criminalidad se distancian de los tradicionales modelos ilustrados y liberales, el libro plantea la necesidad de construir estudios empíricos sobre la nueva criminalidad en Colombia, así como proponer nuevas formas de investigación, juzgamiento y castigo que se correspondan con la sociedad del siglo XXI.
La criminología crítica ha sido objeto de todo tipo de recriminaciones, dentro de las cuales se destaca el supuesto carácter romántico de sus contenidos. Las respuestas a dichas objeciones sirven de fundamento para la reconstrucción de una visión integral y, por supuesto, crítica del fenómeno criminal y del respectivo control penal. El acervo epistemológico de enfoques como el de la sociología comprensiva, el materialismo se constituye en la mayor herencia de la criminología crítica y en un conjunto de herramientas teórico-metodológicas de mucha utilidad para resolver nuestros problemas.
There are no comments on this title.